
La recopilación de información para nueva solicitud de margen de comercialización avanza con fuerza.
Boletín Mensual: MARZO
La Cámara de Empresarios del Combustible lidera la recopilación de información y presentación del análisis para la solicitud de ajuste del margen de comercialización de las estaciones de servicio ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
Desde el año 2018, ARESEP firmó un contrato con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) para que realizara un levantamiento de los diferentes elementos con que cuentan una estación de servicio como inversión y costos para brindar el servicio público de una manera adecuada. De esa manera se realizó el levantamiento y se tabuló los datos evaluando las diferentes inversiones para obtener un costo muy aproximado de los valores reales de esos inmuebles y con esa información poder incluir un valor aproximado de la inversión actual, en la solicitud de ajuste del margen de comercialización de aquel entonces.
A pesar del reconocimiento otorgado para ajustar el margen superior en aquel momento, se recibieron comentarios que señalaron poca concordancia entre algunos de los valores entregados por el CFIA y los valores del mercado para tales inmuebles.
Con el objetivo de presentar un análisis actualizado y más detallado de las inversiones y costos de operación de las diferentes estaciones de servicio en todo el país, la Cámara de Empresarios del Combustible solicitó el apoyo y colaboración del Centro de Electroquímica y Energía Química (CELEC) para determinar una muestra estadística precisa a nivel nacional que refleje la realidad del gremio. De tal forma se estableció por parte de CELEQ que la muestra para este estudio debería ser de 57 estaciones.

Para lograr el objetivo de actualizar información fidedigna y representativa, La Cámara, firmó un contrato con la empresa DICON Diseños y Construcciones S.A.
A esta empresa se le encomendó la labor de realizar un levantamiento y analizar la inversión de las estaciones incluidas en la muestra mencionada.
DICON tomó como punto de partida el distrito de El Coyol en Alajuela el 27 de febrero, donde en compañía del personal de la Cámara de Empresarios del Combustible y con la presencia del CELEQ, se realizó una inspección donde se analizaron criterios técnicos en sitio necesarios para la correcta valuación de la inversión de los empresarios del combustible en sus negocios.
Es importante destacar que DICON recopila información sobre estaciones de servicio, tanto afiliadas como no afiliadas a la Organización. Esto permite obtener una muestra más representativa de la realidad empresarial nacional y facilita una mejor evaluación de los diferentes elementos involucrados.
Como parte del proceso de recolección de información previa al análisis y valoración, se incluyen el levantamiento de medidas supra citado, además de la solicitud de algunos documentos y certificaciones a los empresarios destacados en la muestra de análisis por parte de la empresa contratada. Entre estos documentos se encuentran:
- Copia del plano catastro.
- Estudio registral de la propiedad (para verificar el número de plano catastro y el propietario registral del terreno).
- Fichas técnicas de los tanques de almacenamiento.
- Planos de las construcciones realizadas (As Built). Solo en caso de que se cuente con ellos se suministran, caso contrario se enfatizará en la toma de medidas en sitio.
- Cantidad de empleados de la estación de servicio (pisteros, cajeros, administradores, etc).
- Sistemas de facturación.
- Sistemas de vigilancia y servicios de seguridad.
El análisis de esta información enfocado en la valoración de ajuste del margen de comercialización se enfoca exclusivamente en los elementos y costos relacionados al servicio público del dispensado de combustible. Por lo tanto, no incluye aspectos vinculados a tiendas de conveniencia, talleres, lubricentros, llanteras, Gas LP Vehicular y otros.
La Cámara, insta a los empresarios seleccionados a aportar toda la información solicitada, además de aportar evidencias de aquellos elementos, costos y servicios relacionados a la correcta operación de la estación de servicio en garantía de un servicio público eficiente, seguro y de calidad, ya que, en caso de omitirse, no podrán ser valorados y justificados en esta solicitud de ajuste del margen de comercialización.
Se espera que la fase de recopilación de información y levantamiento finalice en tres semanas para dar paso a la tabulación y evaluación. La Cámara de Empresarios del Combustible recibirá avances de la información de manera que pueda incorporarse en la nueva solicitud de ajuste del margen de comercialización para la distribución de combustibles.