
ARESEP invita a las estaciones a ser Espacios seguros para mujeres
Boletín Mensual: MARZO
El lunes 17 de marzo, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) junto al Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), convocaron a una reunión virtual a todas las estaciones de servicio para invitarles a ser parte del programa espacios seguros para mujeres.
Como parte del Decreto 43771, estrategia nacional para el combate del acoso y hostigamiento sexual contra las mujer instaurado por la Presidencia de la República, el Ministerio de Seguridad Publica, el Ministerio de Justicia y Paz, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de la Condición de la Mujer, con el objetivo de fortalecer las acciones de información, orientación y acompañamiento para las mujeres víctimas de acoso y hostigamiento sexual, nace este programa para la implementación de mecanismos de auxilio que les permitan ampliar sus redes de apoyo en casos de acoso y hostigamiento sexual en espacios públicos.
¿Qué son los espacios seguros para mujeres?
Es un espacio físico (comercio, institución, empresa, toldo, puesto comercial), o un organismo como federaciones, cooperativas, asociaciones, fundaciones, que se habilita e identifica, como un lugar para recibir mujeres en el momento en que están viviendo acoso sexual callejero y necesitan resguardar su seguridad e integridad física y psicológica.
En estos espacios las mujeres encontrarán personal capacitado para brindar atención de primer orden, que les apoye para sentirse segura y le brindarán información necesaria sobre las opciones para la toma de decisiones.
Con este encuentro, la Autoridad Reguladora busca que las estaciones de servicio de todo el país sean parte del programa.
¿Qué trámite debe realizar la estación de servicio para obtener la acreditación?
- Deberá completar el formulario y hacer el registro en el siguiente enlace: https://www.inamu.go.cr/espacio-seguro
- Llevará un programa de Capacitación y Sensibilización con una duración aproximada de 6 horas.
- Se deberá firmar una carta de compromiso anti-acoso.
- Se recibe la acreditación, rotulo en físico, logo del programa y documentos digitales.
- Implementará acciones positivas a favor de las mujeres y hará reportes de casos atendidos.
La estación de servicio que se inscriba en el programa se compromete a:
- Aplicar el protocolo de ruta de actuación como respuesta ante casos de violencia contra las mujeres, que le suministrará el INAMU.
- Capacitar a su personal, sobre el Acoso Sexual Callejero, de manera virtual o presencial.
- Colocar en un lugar visible el distintivo de ¨Espacio Seguro para las Mujeres¨.
- Reportar al INAMU, la cantidad de mujeres atendidas en situaciones de violencia.
La Cámara aplaude la iniciativa de la ARESEP, en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), para invitar a las estaciones de servicio a ser parte del programa “Espacios Seguros para Mujeres”, es una valiosa oportunidad para que las estaciones de servicio asociadas contribuyan activamente a la lucha contra el acoso y hostigamiento sexual. Al adherirse a este programa, las estaciones no solo ayudan a proteger la seguridad e integridad de las mujeres, sino que también cumplen un rol fundamental en la creación de espacios más seguros en la vía pública, ofreciendo apoyo directo a las víctimas de acoso.
Es crucial que las estaciones de servicio asociadas a la cámara apoyen esta causa, al involucrarse en la capacitación de su personal y en la implementación de protocolos específicos. De esta forma, no solo estarán mejorando su servicio y su compromiso con la sociedad, sino también fortaleciendo su imagen y responsabilidad social empresarial, alineándose con los esfuerzos nacionales para erradicar la violencia de género y promover la equidad.