
Congreso Nacional de Empresarios del Combustible cumple con las expectativas del gremio gasolinero
Boletín Mensual: OCTUBRE
Con gran entusiasmo, la Cámara de Empresarios del Combustible, culminó con éxito la décimo tercera edición del Congreso Nacional de Empresarios del Combustible, consolidándose como un evento clave para el sector de distribución en Costa Rica.
Durante las jornadas se fomentó entre sus asociados el desarrollo de habilidades gerenciales, pensamiento crítico, resolución de conflictos, herramientas prácticas para el manejo del estrés y la gestión de la tecnología mediante capacitaciones diseñadas para la toma de decisiones en los centros de trabajo, asegurando una gestión más eficiente y moderna de las estaciones de servicio.
Según el presidente de la Cámara de Empresarios del Combustible, Alberto Mesén. “Esta actividad que nosotros hacemos anualmente nos da mucha fuerza y nos posiciona como un grupo fuerte ante los actores políticos, además nos permite compartir experiencias sobre el manejo de nuestras estaciones de servicio con empresarios de diversas zonas del país”. Indicó Mesén.
Este congreso no solo es importante por las oportunidades de aprendizaje que ofrece, sino también por su papel en promover la unión gremial. Fortalece los lazos entre los expendedores de combustible, preparándolos mejor para enfrentar juntos los retos y desafíos del sector.
“Para nosotros como empresarios, el aprendizaje obtenido por las diversas charlas fue bastante provechoso, ya que va muy acorde con lo que vivimos en nuestros negocios, además nos permite abrirnos con colegas de manera que podamos estar unidos ante amenazas externas que como gremio podamos enfrentar”. Mencionó Luis Fernando Barrantes, tesorero de la Cámara.
Una de las charlas pioneras que más gustó a los asociados en esta edición, fue la dedicada a los niños y auspiciada por Enersol, denominada “Aprende del Mundo Gasolinero”, donde los hijos, nietos, sobrinos y demás pequeños de nuestros asociados conocieron sobre el funcionamiento de las estaciones de servicio y la destacada función que ejercen sus familias en el sector.
De acuerdo con el encargado de la actividad, Álvaro Solano, las estaciones de servicio son negocios familiares y con esta charla se promueve una tercera generación participando de la actividad gasolinera. “Lamentablemente muchos hijos de los gasolineros han migrado a trabajar fuera del país u optan por otra profesión y se olvidan de las raíces que los formaron. Con esta iniciativa buscamos formar a los niños desde esa perspectiva para que en el futuro ellos sean los que asuman los negocios y siga creciendo el gremio de los empresarios del combustible en el país.” Mencionó Solano.
El Rally fue una de las actividades más esperadas por los asociados, ya que puso aprueba el trabajo en equipo de los participantes mientras disfrutaban al aire libre con colegas y amigos. Las actividades nocturnas estuvieron en su máximo nivel, pues se cantó, se bailó y se compartieron momentos de camaradería entre colegas.
“Las actividades sociales en el congreso son fundamentales para fomentar la unión gremial, ya que facilitan la interacción y el networking entre los asociados. Estas actividades promueven un sentido de pertenencia y colaboración, fortaleciendo las relaciones interpersonales. Además, permiten el intercambio de ideas y experiencias, enriqueciendo el aprendizaje colectivo. Crean un ambiente más ameno y motivador, lo que contribuye al bienestar general del sector”
La colaboración, el intercambio de conocimientos y el compartir entre los participantes son fundamentales para el crecimiento y la adaptación a las nuevas demandas del mercado. Por esa razón, el Congreso Nacional de Empresarios del Combustible continúa consolidándose como un evento de gran relevancia para el sector, impulsando tanto el desarrollo profesional de sus miembros como la cohesión y fortaleza del gremio en Costa Rica.