
ECA verifica calidad en las inspecciones que implementa el departamento de ingeniería
Boletín Mensual: JULIO
A finales del mes de junio, personeros del Ente Costarricense de Acreditación (ECA) evaluaron al departamento de ingeniería de la Cámara de Empresarios de Combustible como parte del seguimiento de acreditación que se logró en 2023 y que se encuentra en curso con la entidad acreditadora.
La reciente evaluación busca garantizar que los procesos, métodos y resultados producidos por el personal de la Cámara cumplan con los estándares internacionales de transparencia e imparcialidad, en beneficio de la calidad y seguridad tanto de los operadores, como de los usuarios de este servicio público.
Durante las jornadas de trabajo se revisaron exhaustivamente todos los procedimientos tanto de índole documental como de criterio técnico. De acuerdo con el director de ingeniería, Pablo Guzmán, este proceso de evaluación no solo asegura la conformidad con las normativas nacionales e internacionales, sino que también fortalece la posición de la organización como un líder en la interpretación y aplicación de los conceptos técnicos aplicables a las estaciones de servicio.
“Cada vez más a nivel mundial, las empresas exitosas y responsables en su operación buscan certificar o acreditar sus servicios. Siendo así, la Cámara de Empresarios del Combustible no es la excepción y se compromete con sus agremiados en ofrecer servicios de calidad reconocidos por organismos certificadores de la calidad”, mencionó Guzmán.
La evaluación realizada por el Ente Costarricense de Acreditación al departamento de ingeniería de la Cámara de Combustible confirma su capacidad técnica y criterio de verificación para mantener una operación responsable en beneficio de la calidad, protección a la vida humana y el ambiente, logrando estándares de excelencia en la operación de la estación de servicio. “La acreditación obtenida es producto del esfuerzo y seriedad de la Cámara de Empresarios del Combustible y requiere cuidados constantes en garantía de los niveles obtenidos. Es por esto por lo que cada año se deben verificar los alcances acreditados para actualizarlos y mantener un buen nivel de aplicación técnica”, añadió Guzmán.