
Junta directiva expone incertidumbre sobre la implementación del etanol en los combustibles ante RECOPE
Boletín Mensual: MAYO
Una comitiva de la Cámara de Empresarios del Combustible se reunió con la presidenta ejecutiva de la Refinadora Costarricense de Petróleo, Karla Montero, para exponerle una serie de dudas relacionados al proyecto de etanol que el gobierno de la república desea implementar para los próximos meses. Dentro de los puntos que se abarcaron fue la preocupación del sector por los procedimientos de carga que se usarían, ya que puede haber una afectación en los tanques si se aplica en línea o mezclado para su entrega.
De acuerdo con el presidente de la Cámara, Alberto Mesén, el empresariado de combustibles desconocen cómo se emitirán los certificados de calidad de los planteles y cómo auditará la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos.
“Teniendo en cuenta que la Aresep emite un certificado de calidad para cada tanque de combustible, de aplicarse el etanol en los combustibles, hoy, desconocemos las medidas que debemos aplicar en las estaciones de servicio”
Hallazgos recientes señalan alteraciones en los productos una vez ingresado los combustibles en los tanques cisternas, producto de residuos de otras gasolinas cargados en los mismos depósitos. Esta situación podría agravarse si se aplica la mezcla con etanol en todo el país.
Otra preocupación que aqueja al gremio es la responsabilidad legal que asumirían los empresarios ante algún desperfecto en los vehículos de los clientes, ya que se desconocen si los mismos puede funcionar al aditivar etanol. De acuerdo con el director ejecutivo, José Miguel Masís,” El Decreto 43449 MINAE, indica que las estaciones deben expender a quienes estén preparados técnicamente para operar con etanol, lo que resulta imposible de controlar, y ante algún desperfecto, serían las estaciones las que respondan por situaciones derivadas del uso del etanol.” Señaló Masís.
La jerarca de la Refinadora, agradeció el encuentro y tomó nota sobre las inquietudes del sector. De manera que se comprometió a mantener informado sobre los avances del proyecto del etanol y los caminos a seguir sin afectar la distribución de los combustibles en el país.