
Ciclo de regionales finaliza con la participación de un 70% de los asociados
Boletín Mensual: Febrero
En cumplimiento con los Estatutos de la organización, la Cámara de Empresarios del Combustible realiza una serie de reuniones con los agremiados en las distintas zonas geográficas del país, con el objetivo de promover la unión gremial y analizar temas de interés para el sector.
El primer ciclo de regionales de este 2024, inicio en enero y concluyó el pasado 27 de febrero. Dichas sesiones contaron con una participación del 70% de los asociados, dato que nos llena de satisfacción por ser bastante alto comparado con la asistencia promedio.

Dentro de los temas que se analizaron fueron, la propuesta del gobierno de aditivar los combustibles con etanol, se discutió la propuesta de romper el precio único en Costa Rica, así como los proyectos de ley para la apertura de mercado o el cierre de RECOPE. Además, la solicitud de un nuevo margen de operación para las estaciones de servicio que se planea plantear este 2024.
Otro tema de interés fue la explicación por parte de Manuel Lamugue, asesor de seguros de la Cámara, del porque las primas de seguro de Responsabilidad Civil tuvieron un incremento tan alto este año, como afectó la siniestrabilidad y cuáles fueron los beneficios para los asociados que están dentro de la póliza sombrilla de la Cámara.
De acuerdo con Berny Ramírez, de la Estación de Servicio La Favorita “Se están haciendo propuestas que definitivamente afectan nuestra operación y por lo tanto la Cámara es el protagonista en este sentido, es el ente que nos representa en la regulación de esta actividad, y por lo tanto confiamos plenamente que la junta directiva analice los temas de una forma profunda”, expresó, tras concluir el encuentro en la provincia de San José.
Estos espacios permiten que los asociados expresen sus opiniones y expongan sus propuestas ante los diferentes temas del momento. José Luis Rodríguez, de Servicentro Palmares, participante de la Regional Alajuela – Heredia, expresó su preocupación ante la propuesta del rompimiento del precio único en los combustibles. “El establecimiento de márgenes nos permite a nosotros proyectarnos hacia el futuro para así generar una mejor inversión y permitir un mejor desarrollo, tanto de nuestras empresas como de aquellas personas que depende de ella, es decir, la familia de nuestras personas colaboradoras”, comentó.
Parte del costo de las regionales es asumido por los patrocinadores, en este primer ciclo, tuvimos a las empresas AMALIE, FORZA y MUCAP. AMALIE ofreció una charla técnica sobre los aceites disponibles en el mercado y cuál es el mínimo en stock que debe contar una estación de servicio, por lo cual ofreció un paquete con un descuento especial a los asistentes. FORZA, habló sobre las nuevas tendencias y alianzas que esta haciendo la empresa para mejorar la seguridad y la fluidez de sus cajeros. Por último, MUCAP se enfocó en llevar un economista que expuso sobre los datos y proyecciones macroeconómicas 2024.
¡Agradecemos su participación y el apoyo a estos encuentros!