
Comienza primer ciclo de regionales con discusiones de propuestas y afectaciones para el sector
Boletín Mensual: Enero
Como es costumbre, todos los años la Cámara de Empresarios del Combustible realiza una serie de reuniones con los agremiados en las distintas zonas geográficas del país.
En este mes de enero se dio inicio al primero de dos ciclos de encuentros regionales, los cuales se llevaron a cabo con los empresarios que representan las provincias de Alajuela – Heredia y San José.
Para esta ocasión, se propuso una serie de temas que engloban distintas aristas las cuales pusieron a discutir a los participantes, que, a su vez, se enfocaron en buscar la posición y camino correcto que se debe establecer para un mejor servicio público.
Dentro de esos temas se encuentra la propuesta de aditivar los combustibles con etanol o el rompimiento del precio único, así como los proyectos de ley para la apertura de mercado o el cierre de RECOPE, y la solicitud de un nuevo margen de operación para las estaciones de servicio.

“Se están haciendo propuestas que definitivamente afectan nuestra operación y por lo tanto la Cámara es el protagonista en este sentido, es el ente que nos representa en la regulación de esta actividad, y por lo tanto confiamos plenamente que la junta directiva analice los temas de una forma profunda”, expresó Berny Ramírez, de la Estación de Servicio La Favorita, tras concluir el encuentro en la provincia de San José.
La primera reunión se realizó el martes 23 de enero, en el hotel Country Inn, con la participación de asociados de la provincia de Alajuela y Heredia. Mientras que el segundo encuentro se llevó a cabo el miércoles 24, en el hotel Radisson, con la presencia de agremiados de la provincia de San José.
Estos espacios permiten que los asociados expresen sus opiniones y expongan sus propuestas ante los diferentes temas del momento.
Precisamente, José Luis Rodríguez, de Servicentro Palmares, participante de la Regional Alajuela – Heredia, expresó su preocupación ante la propuesta del rompimiento del precio único en los combustibles. “El establecimiento de márgenes nos permite a nosotros proyectarnos hacia el futuro para así generar una mejor inversión y permitir un mejor desarrollo, tanto de nuestras empresas como de aquellas personas que depende de ella, es decir, la familia de nuestras personas colaboradoras”, comentó.
Para este mes de febrero, los restantes encuentros se realizarán conforme al programa ya establecido. A continuación, repasamos el cronograma para las siguientes reuniones.
