
Estaciones de servicio deben implementar más simulacros de emergencia durante el 2024
Boletín Mensual: Diciembre
Para este nuevo año, será de vital importancia que las estaciones de servicio asociadas a la Cámara de Empresarios del Combustible realicen simulacros de emergencia.
Ese es el llamado que hace el departamento de Salud Ocupacional y Gestión Ambiental, ante una relativa participación baja por parte de las estaciones con respecto a la realización de estos eventos.
Estos simulacros permiten evaluar y mejorar los planes de contingencia, preparando al personal para reaccionar de manera adecuada frente a situaciones de peligro, como incendios o derrames. Además, estos ejercicios ayudan a identificar posibles fallas en los procedimientos y equipos de seguridad, permitiendo corregirlos antes de que ocurra una emergencia real.
De acuerdo con el ingeniero de la Cámara, Sergio Arias, la importancia de “este tipo de ejercicios es ver qué también estamos para la atención de una emergencia”.
Sin embargo, de acuerdo con los datos suministrados por Arias, la cantidad de simulacros realizados durante el 2023 es una cifra baja. En total, se realizaron 2 ensayos, un número que preocupa en temas de seguridad y preparación ante eventualidades no deseadas.
A diciembre, la CEC cuenta con un total de 216 estaciones asociadas, por lo que la cantidad de simulacros realizados en este año solo representa un 0.9%. Dentro de ese porcentaje se encuentra Servicentro El Cruce SC Gas, ubicada en Guápiles de Limón, y la Estación de Servicio Sardinal, ubicada en Guanacaste.
“Es importante que los asociados sepan que por parte del departamento de Salud Ocupacional y de Ingeniería existe un apoyo total a realizar los simulacros que considere pertinentes tener en sus respectivas estaciones de servicio, y con todo gusto y colaboración vamos a estar ahí para apoyarlos e irles mejorando día a día la seguridad”, comentó Arias.
Precisamente, desde Servicentro El Cruce, también invitan a los demás asociados a prepararse para los incidentes que se pueden producir en las estaciones de servicio.
“Nosotros tratamos de mantener la parte de riesgo bien asesorada, entonces hacemos un llamado a las demás gasolineras asociadas a que no abandonen el tema de prevención de riesgos, que lo tomen muy en serio, ya que estamos expuestos a que pase un riesgo en cualquier momento”, dijo Jesús Moya, coordinador de la estación.
Los simulacros de emergencia en las estaciones de servicio son fundamentales para garantizar la seguridad de los empleados y los clientes. Durante estos ejercicios, se puede medir la capacidad del personal en el uso de extintores, técnicas de evacuación y atención de primeros auxilios. Asimismo, se evalúa la eficacia de los sistemas de alarma y las rutas de escape, asegurando que todos los presentes sepan cómo actuar en caso de una situación de riesgo.
Por lo tanto, es importante que todas las estaciones asociadas a la Cámara se propongan desarrollar los dos simulacros al año que exige el Benemérito Cuerpo de Bomberos. Para eso, el equipo de ingeniería y salud ocupacional pone a disposición toda la asesoría necesaria para realizar este tipo de eventos, de esta manera se muestra al consumidor un enfoque proactivo en materia de seguridad, se fortalece la confianza y la reputación del establecimiento.