
Aresep pedirá a estaciones de servicio rendir cuentas ante irregularidades en abastecimiento
Boletín Mensual: Noviembre
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) se encuentra analizando la posibilidad de pedir a las estaciones de servicio explicaciones en cuanto a algunas irregularidades relacionadas al abastecimiento de combustible.
Así fue como lo externaron los funcionarios de la institución durante una reunión que mantuvo con representantes de la Cámara de Empresarios del Combustible y asociados durante este mes de noviembre, en la cual, se determinó que el ente regulador se encuentra en una etapa experimental con fines de determinar los puntos débiles en materia de aseguramiento de la calidad.
Aunado lo anterior, se externó también la necesidad de mantener un proceso transparente en cuanto al manejo de los productos, por intermedio de transportistas, y no de los distribuidores sin punto fijo, o, mejor dicho, los compradores directos.
Pero a su vez, la Aresep manifestó tener en mente la rendición de cuentas por parte de las estaciones de servicio que presentan inconsistencias en los litros que se compra a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope).
De acuerdo con lo visto en la reunión sostenida con los empresarios del combustible, existen reportes preliminares que revelan irregularidades en los mecanismos de abastecimiento. Por ejemplo, según lo presentado, una estación de servicio con promedio de venta 75 mil litros aproximadamente, en algunos momentos dejaba de comprar una o varias semanas y otras sumas cercanas a 350 mil litros, esas inconsistencias están siendo evaluadas.
Con relación a esto, el director ejecutivo de la Cámara, José Miguel Masis, dijo que “según lo manifestado por los funcionarios de la Aresep, pedirán explicaciones en los casos que ellos consideren pertinentes y actuarán según corresponda”.
Por otra parte, el encuentro con las autoridades del ente regulador bastó para tratar ciertos temas como el mencionado anteriormente, más no así otros que requieren de una clara atención. Tal es el caso del tema de ‘precio tope’ y la estructuración de la Aresep.
“El espacio no era el adecuado para tratar estos temas. Aun así, mantenemos vivos nuestros objetivos y acciones, para determinar nuestra posición ante iniciativas, que consideramos son lesivas al sector”, manifestó Masis.
El Regulador General, Erick Bogantes, mencionó que la reunión fue para encontrar oportunidades de mejora en función del consumidor y analizar las condiciones de prestación.
En conclusión, la Aresep, encuentra que este sector está muy organizado y lo suficientemente preparado para enfrentar los retos que la actividad demande, tanto en materia de operaciones como en el aseguramiento de la calidad, sin dejar de lado los altos estándares de servicio al cliente.