
Estaciones de servicio presentan bajo índice de accidentabilidad para los trabajadores
Boletín Mensual: Octubre
Las estaciones de servicio del país se consolidan cada vez más como un espacio seguro para los trabajadores y consumidores de los combustibles.
Lo anterior se refleja en presentación anual de los datos más importantes de las estadísticas de siniestralidad laboral que remite el Instituto Nacional de Seguros (INS) a la Superintendencia General de Seguros (SUGESE).
Para el año 2022, el INS reporta 1.364.126 personas aseguradas por riesgos del trabajo, lo que aumentó en 38.009 personas con respecto al año 2021.
Las fuentes consultadas abordan datos sobre el comportamiento de la actividad económica y laboral del país; la siniestralidad laboral que incluye el comportamiento de los accidentes, enfermedades laborales y fallecimientos a consecuencia del trabajo.
Con respecto a los incidentes para el año anterior, las actividades económicas en la que ocurren mayor cantidad de accidentes incapacitantes son: la Agricultura con un 14%, lo que representa poco más de 13.600 accidentes. La Construcción también 14%, el sector Comercio con 9,7%, es decir, más de 9.400 incidentes; y la Administración Pública, con un 9,5%, lo que significa más de 9.200 percances laborales.
No obstante, de acuerdo al código CIIU 4661 correspondiente a “comercio al por mayor de combustibles sólidos y líquidos, gaseosos y productos conexos”, y el 4731, “comercio al por menor de combustibles para automotores”, este sector no aparece en los indicadores nacionales como una actividad económica que represente índices de accidentabilidad alto para los trabajadores.
Este factor se logra gracias a la alta seguridad que se maneja en las estaciones de servicio del país, principalmente en las estaciones asociadas a la Cámara de Empresarios del Combustible por la constante actualización que se brindan a cada uno de los agremiados, para que implementen los altos estándares de seguridad y salud ocupacional en cada uno de los locales comerciales.
Así lo explicó inspector de salud ocupacional y gestión ambiental de la Cámara, Sergio Arias, quien expresó que “a pesar de ser un sector que trabaja con materiales inflamables y otros riesgos adicionales, hemos logrado mantener los índices de seguridad muy por debajo de otros sectores”.
Lo anterior, se logra a una serie de trabajos que se realiza constantemente con nuestros agremiados. “No se debe considerar una casualidad, sino más bien al trabajo en conjunto entre trabajadores, comisiones de salud ocupacional y patronos por hacer cumplir las normas de seguridad internas” agregó Arias.
Por su parte, el director del departamento de ingeniería, Pablo Guzmán, agregó que las estaciones de servicio “a lo largo de los años se han generado una actualización de las normativas aplicables. Esto ha traído una serie de mejoras a sus sistemas de prevención y detección”.
Por otra parte, el personal de las estaciones de servicio cuenta con capacitación constante en prevención de riesgos, manejo de situación, y uso de extintores, lo que garantiza un espacio sumamente seguro para el trabajador y consumidor.
Por lo tanto, desde la Cámara hacemos un llamado a todos los asociados a mantener la constante vigilancia y prevención de riesgos en cada una de las estaciones de servicio, esto para conservar la alta seguridad que permita fortalecer la confianza entre los usuarios que visitan día a día las estaciones.