
Cámara presenta proyecto “Puente al Crecimiento” para fortalecer al empresariado asociado
Boletín Mensual: Octubre
La Cámara de Empresarios del Combustible de Costa Rica ha presentado con entusiasmo un nuevo proyecto denominado “Puente al Crecimiento”.
Este proyecto tiene como objetivo principal la creación de un fideicomiso a través del aporte mensual constante de los asociados, con el propósito de generar un patrimonio común que permitirá en el tiempo invertir en estaciones de servicio, según la modalidad de crecimiento, que determinen los participantes.
La presentación de la propuesta se realizó durante el XII Congreso Nacional, llevado a cabo en el hotel The Westin Golf Resort and Spa, en Playa Conchal, Guanacaste. Donde hubo una importante asistencia por parte los empresarios asociados, y una activa participación en cada una de las charlas y talleres elaborados durante el evento, el cual se realizó del 26 al 29 de octubre.
El proyecto “Puente al Crecimiento”, resultó ser una propuesta de mucho interés para los agremiados por tratarse de una oportunidad de fortalecimiento para los empresarios agremiados, ya que, con el patrimonio en común y la compra de estaciones de servicio, las ganancias anuales serán repartidas entre los participantes en función del volumen de sus contribuciones al fondo.
Una vez que el fondo acumule los recursos necesarios para adquirir gasolineras que por decisión de los propietarios, han decidido retirarse del mercado, de esta forma, se procederá con la compra o cualquier otra acción que pacten los inversionistas. Es importante destacar que las estaciones de servicio a comprar deben ser negocios en marcha y estar cubriendo sus costos operativos.
El fideicomiso también se encargará de liquidar mensualmente las ganancias generadas, por litro al grupo de inversionistas. La junta directiva del Fideicomiso, será responsable de garantizar que se realice la debida diligencia en cada compra, evaluando minuciosamente el valor de cada estación.
Según las estimaciones, en promedio se podrá adquirir una gasolinera cada tres años. Además, el fideicomiso se encargará de cubrir todos los gastos de gestión, incluyendo los costos administrativos asociados al programa, así como los procesos de recepción, inversión y liquidación de los recursos.
Este programa representa una oportunidad única para los asociados de la Cámara de Empresarios del Combustible de diversificar sus inversiones y aumentar su patrimonio de forma colectiva. Se espera que esta iniciativa impulse el crecimiento y la rentabilidad del sector, generando beneficios para todos los participantes.
Juan Carlos Valerio, propietario de Servicentro Tournon, ubicado en San José, comentó que es un proyecto “muy importante, muy oportuno, visionario y que puede venir a significar la estabilidad de los capitales de los gasolineros que llamamos independientes unitarios. Sin lugar a duda porque históricamente y en muchos otros países la industria de los combustibles ha estado en manos de transnacionales, y eso es una forma en que nosotros nos podamos tomar de la mano y generar el músculo suficiente para permanecer activos en el mercado”.
Por su parte, el dueño del Servicentro CONOCO y expresidente de la Cámara, Antonio Galva, dijo que al proyecto “hay que darle mucha cabeza, hay que hacer su reglamento, hay que hacer las políticas de seguimiento que nosotros tenemos, y hasta las políticas de salida si en alguna eventualidad nosotros queremos ya no formar parte de este fidecomiso. Pero creo que es una oportunidad que nos está presentando la Cámara”.
La charla concluyó con la participación de los empresarios presentes mediante une ejercicio democrático, en donde votaron si estaban a favor o en contra, si requerían de mayor información del proyecto. Esto a través de un sistema que arrojó los resultados inmediatos, con el desenlace de 41 votos a favor, 3 en contra, y 17 que optaron por tener más detalles para tomar su respectiva decisión.
Descargue la presentación: