
Cámara de Empresarios del Combustible mostró su inconformidad ante situación atípica de la gasolina regular
Boletín Mensual: Junio 2023
Durante el mes de julio estaciones de servicio en distintas partes del país fueron inspeccionadas por el Centro de Investigación en Electroquímica y Energía Química (CELEC). Luego del análisis de las muestras de combustible, dicha unidad informó que la gasolina regular presentó un deterioro progresivo de la calidad específicamente en el punto de destilación.
Ante esta situación, representantes de la Junta Directiva de la Cámara de Empresarios del Combustible, se reunió con el intendente de energía de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) Mario Mora y con el coordinador de la calidad de los combustibles Asdrúbal Bolaños para aclarar este tema, ya que los operadores de las estaciones de servicio, acudieron a la Organización, para solicitar la ayuda pertinente. Evidente, las estaciones, no son quienes han incumplido con parámetros que genere dicha disminución en la temperatura de las gasolinas. De acuerdo con el director ejecutivo, José Miguel Masís, la conversación proponía que el ente regulador se enfocara en el origen de los hallazgos, ya que el producto se distribuye a las estaciones tal y como lo suministra la Refinadora Costarricense de Petróleo. “Aunque no frecuentemente, pero ha sucedido, algún parámetro de la composición de un producto ha estado fuera de especificación, aspectos que por su naturaleza son imperceptibles para las pruebas diarias que se realizan en las estaciones, de ahí que corresponde a la ARESEP, desechar cualquier acción sancionatoria a quienes hayan sido llamados a cuenta, siendo que RECOPE posteriormente , admitió que ese factor, se mantendría en los niveles actuales, aun y cuando se ubiquen muy cerca del límite inferior de la tolerancia de la norma.” mencionó Masís.
Luego de la reunión, la Aresep emitió un comunicado donde solicito a Recope un informe que explicara las causas del deterioro registrado en la especificación de calidad de la gasolina regular (RON 91) y un plan de acción con las medidas correctivas, esto para evitar la venta de combustibles en límites inferiores a los establecidos por las normas técnicas.
Para la Cámara de Empresarios del Combustible, es muy importante que los asociados tengan la tranquilidad, de acudir a esta organización para que el producto dispensado en sus respectivas estaciones de servicio cumpla con los parámetros de calidad que las entidades exigen y que en casos que se presenten, una no conformidad, reciban el asesoramiento correspondiente para librar de responsabilidad a la gasolinera, la organización actuará de manera competente para salvaguardar la reputación de los socios.