
Departamento de Ingeniería se capacitó en la instalación de nuevas tuberías flexibles de politeno
Boletín Mensual: Abril 2023
Como parte del compromiso de actualización de procesos técnicos el departamento de ingeniería de la Cámara de Empresarios del Combustible participó de la capacitación sobre la instalación y colocación de tuberías flexibles de polietileno de alta densidad para el trasiego del combustible. Estas tuberías son gran importancia para el funcionamiento de la estación ya que las mismas se utilizan para trasladar el líquido de los tanques de almacenamiento hasta los dispensadores de combustible.
La capacitación fue desarrollada por la empresa Equipsa Tica, quien es la distribuidora de las tuberías marca Nupi. La actividad contó con especialistas de Estados Unidos, México, Honduras, Panamá y Colombia quienes son expertos en el tratamiento e instalación de dichas tuberías.
Para el director de Ingeniería de la Cámara de Empresarios del Combustible Pablo Guzman, conocer las diversas opciones tecnológicas con las que cuentan las nuevas tuberías polietileno es de vital importancia, ya que permite estar a la vanguardia en novedosas técnicas que permiten ofrecer a los asociados un mejor servicio en los criterios técnicos solicitados. ‘Anteriormente a los tubos metálicos se les hacía rosca y se ajustaban, las nuevas tuberías se unen por electro fusión mediante resistencias, lo cual fue muy interesante porque aprendimos sobre el voltaje que deben tener las mismas’ mencionó Guzmán.
El curso tuvo una modalidad teórica donde se explicó los beneficios de las nuevas tuberías y una sesión de trabajo practica en la estación de servicio Hermanos Orozco quien sirvió de modelo para la ejecución de los conceptos, esto por ser una estación que está en proceso de remodelación total.
Otra de las ventajas que tienen las nuevas tuberías según los especialistas es la capacidad que tiene el producto de soportar gasolina con etanol E 85, lo cual es muy positivo puesto que el nuevo decreto de MINAE 43449, establece que las tuberías deben contar con una resistencia.
De acuerdo a Guzmán uno de los detalles más relevantes de la capacitación fue el optar por una georreferenciación de ciertas uniones, que, en caso de algún tipo de derrame o algún daño, poder localizar dicho acople mediante GPS. Cabe destacar que estas nuevas tuberías buscan que las estaciones de servicio cumplan con toda la normativa enfocadas tanto a la salud humana como a la salud ambiental.