
Estados Unidos proyecta incremento en el consumo de Etanol en los próximos años
Boletín Semanal: 12-16 de diciembre del 2022
En un seminario virtual desarrollado por el Consejo de Cereales de Estados Unidos (U.S Grains Council) se analizaron las perspectivas del mercado de combustibles, donde se indicó que el uso de Etanol se mantiene fuerte y con una tendencia al alza en el país norteamericano. Datos de la agencia de información de energía señalan que el porcentaje promedio de mezcla de etanol estatal al 2020 es de 10.25.% y se proyecta un aumento aproximado de 12.5% para el 2027.
Durante los últimos meses, Estados Unidos aumentó el uso de este tipo de combustible a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que este conflicto impactó fuertemente los mercados energéticos mundiales. Por esta razón, el presidente Joe Biden emitió una exención de emergencia para permitir la venta de E15 durante el verano. De esta manera estimular la producción de biocombustibles que permitan continuar el desarrollo operativo de la industria económica de los estadounidenses y de paso reducir la dependencia de combustibles fósiles.
En Costa Rica, el Gobierno de la República quiere retomar la iniciativa de implementar Etanol al 8% en los combustibles, sin embargo, no hay una claridad que respalde la intención. Para el director de la Cámara de Empresarios del Combustible, José Miguel Masis, nuestro país tiene una serie de limitantes que pueden contrastar la legitimidad y aceptación de la medida “El planteamiento de esta medida posiblemente genere discusión en el país, ya que no solo debe valorarse un tema ambiental, sino que debe tomarse en cuenta una serie de incentivos que requieren los productores, los distribuidores y el más importante, el consumidor final” mencionó.
Las expositoras del seminario, Makenzie Boubin y Beatriz Pupo, concordaron con que la implementación de este tipo de medidas debe ir acorde a las políticas públicas de cada país, sumado a la necesidad de reducir las emisiones de carbono y por último disminuir la dependencia de combustibles fósiles.