
Cámara de Empresarios del Combustible señala nueva recalificación en tanques subterráneos de almacenamiento
Boletín Semanal: 28 nov – 02 dic del 2022
Durante las reuniones regionales realizadas durante mayo y junio del presente año, la Cámara de Empresarios del Combustible expuso a los asociados sobre varias consideraciones y cambios del nuevo decreto aplicable a las estaciones de servicio, denominado Decreto Ejecutivo 43449-MINAE. El cual en su artículo 51 hace referencia sobre la vida útil de los tanques de almacenamiento de combustible. Anteriormente la vida útil estaba normada en 20 años, y así se estableció en las concesiones otorgadas.
Un elemento sumamente importante es que, inicialmente la recalificación era aplicable a los tanques de doble pared (acero más fibra de vidrio o acero más polipropileno), sin embargo, actualmente le es aplicable a los tanques de pared sencilla (acero). Esto ofrece una gran oportunidad de aprovechamiento de la inversión del negocio.
Sin embargo, como parte de los cambios planteados en la nueva normativa, se valoró la posibilidad de generar una recalificación de la vida útil, de acuerdo con la versión vigente de la norma técnica INTE W50 “Inspección de tanques para almacenamiento sobre el nivel de terreno” y la INTE W48 “Inspección, reparación y modificación para tanques subterráneos para almacenamiento de líquidos inflamables y combustibles fabricados en taller”. Dichas normas aplican a la inspección de los tanques para determinar técnicamente si los mismos cuentan con elementos para seguir funcionando, así como los pasos necesarios para realizar las reparaciones del caso. El vencimiento y reemplazo de dichos depósitos lo dicta la carta de garantía definida por el fabricante.
Adicionalmente se aplica la posibilidad de fabricar un tanque nuevo en fibra de vidrio dentro del tanque existente denominada INTE W30 “Requisitos de los tanques de poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV), fabricados en el interior de tanques existentes, para el almacenamiento de combustibles líquidos”.
En resumen, la nueva normativa ofrece la posibilidad de extender la vida útil de la mayoría de los tanques, siempre en concordancia con la seguridad ambiental y humana. A la fecha se han presentado varios ejemplos de éxito en dicho procedimiento.
Debemos recordar algunos puntos importantes del proceso:
- Solicitar a la DGTCC-MINAE la autorización respectiva.
- Realizar un procedimiento de vaciado de tanques y desgasificación.
- Inspeccionar y valorar elementos de los tanques como espesores, soldaduras, corrosión, deformaciones, cambios de geometría y afectación por bacterias. Todo esto debe ser realizado por profesionales calificados en ese tipo de pruebas y análisis.
- Reparación y pintura interna si lo amerita. También a realizar por personal apto y con experiencia en dichas labores.
- Modificaciones al cuerpo del tanque, si lo amerita. (Por ejemplo: instalación de manholes).
- Inspección y aprobación por parte de la DGTCC-MINAE.
En cualquier caso, es importante que los empresarios del combustible cuenten con las notas de garantía por parte de los fabricantes de sus tanques y que se asesoren con personal responsable y profesional en la materia, para valorar la mejor opción de sus empresas.
La Cámara de Empresarios del Combustible se pone a su servicio a través de su departamento de ingeniería para la orientación y acompañamiento en el procedimiento.