
Cámara de Empresarios del Combustible presentó sus inquietudes a representantes del MINAE, RECOPE y ARESEP en reunión interinstitucional
Boletín Semanal: 14-18 noviembre del 2022
Una comitiva de la Cámara de Empresarios del Combustible liderada por ingeniero Alberto Mesén, atendió el pasado miércoles 16 de noviembre una convocatoria realizada por el vicepresidente de la República, Stephan Brunner, para discutir y dar seguimiento las diversas problemáticas que aquejan el sector gasolinero de nuestro país.
A inicios de semana algunas estaciones de servicio, presentaron una situación atípica, cuando las mismas se vieron afectadas por el desabastecimiento de la gasolina Super ante la gran demanda de los consumidores por dicho producto. Sobre esta situación la Cámara solicitó al presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo, Juan Manuel Quesada, ampliar los horarios de atención, sobre todo los fines de semana y así evitar desabastecimientos. El día jueves 17 de noviembre se conoció que RECOPE amplió el horario de atención en los planteles, para el día Sábado 19 de noviembre, con el fin de que los asociados y gasolineros en general puedan reabastecerse oportunamente. Otros aspectos tratados se relacionaron con mecanismos de venta en planteles y trámites inconclusos sobre reclamos por fletes no reconocidos ante reasignación de planteles por situaciones de fuerza mayor o caso fortuito.
Por otra parte, en la reunión antes indicada, el Ministerio de Ambiente y Energía, indicó que efectivamente tiene un rezago de cientos de trámites mayormente heredados de las administraciones anteriores, sobre todo en la renovación de concesiones, esta referencia se debe a que el señor Alberto Mesén indicó que a pesar de las extensiones generales de plazos de vencimientos, la situación afecta la prestación del servicio de nuestros asociados cuando las mismas están prontas a vencer, ya que no solo se trata de las instituciones relacionadas en materia de distribución, sino que los bancos, también exigen formalizar con prontitud las respectivas concesiones. Los personeros Ronny Rodríguez viceministro y Randall Zúñiga director de la DGTCC, aseguran que están en un proceso de ajuste y que esperan actualizar los expedientes rezagados, además de acelerar la adaptación de los funcionarios en aplicaciones digitales para eficientizar su manejo. El señor viceministro, solicitó a la Cámara un listado de estaciones que tengan urgencia y mayor necesidad de obtener la respectiva resolución con el fin de evitarles inconvenientes con otras instituciones.
Otro de los temas discutidos en la reunión fueron las distorsiones en el mercado que hacen que exista una venta de combustible fuera del amparo de la ley. Los representantes del MINAE, mencionaron que ya se cuenta con el reglamento a la Ley de Apropiación de Combustible, la cual señala como delito penal la apropiación de combustible en forma ilegal, este documento cobrará vigencia una vez publicado en La Gaceta y se espera sancionar en forma severa a quienes realicen las actividades de distribución de combustibles en forma ilegal. La Cámara de Empresarios solicitó al señor Ronny Rodríguez, la creación de una comisión con facultades de supervisión de gestiones en el MINAE, como ente auxiliar anti corrupción y aplicación de la normativa existente. Esta propuesta fue manifiestamente acogida por los funcionarios, indicando que pronto tendríamos encuentros para su instrumentalización.
El espacio permitió intercambiar impresiones, con representantes de la ARESEP sobre las problemáticas que aquejan al sector, aspectos relacionados con distorsiones de mercado, actuaciones irregulares de otros prestadores del servicio de distribución y consumidores directos. Se recalcó la necesidad de que las gestiones en la ARESEP se traten con celeridad y aspectos de modelación y tarifas deben responder a procesos sustentados en la ciencia y la técnica. Por esta razón el director de la Cámara José Miguel Masis propuso realizar mesas de trabajo para apoyar las gestiones de la ARESEP y lograr instrumentos técnicos que faciliten la regulación, transparentes y prácticos, dada la relevancia de los precios de los combustibles para los consumidores en general.
El señor Alberto Mesén, agradeció el espacio facilitado por Casa Presidencial para exponer con amplitud los temas de interés y la apertura de la primera vicepresidencia de buscar soluciones a la problemática expuesta.