
Panorama internacional genera incertidumbre y vislumbra un alza en los precios de los combustibles
Boletín Semanal: 24-28 octubre del 2022
A finales del año 2021 una crisis energética global era inminente, ya que las acciones de los países petroleros que conformaban la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) contrastaban con las emprendidas por las naciones fuera del bloque.
Luego de la debacle sufrida en el mundo petrolero durante el año 2020 producto del deterioro de la económica mundial en virtud de la pandemia del COVID 19, las pérdidas experimentadas por la baja demanda de combustible motivaron a los países petroleros a acelerar la recuperación de la actividad mediante un incremento en la producción, por ende, el incremento en los precios de los combustibles.
Países como Arabia Saudita y Rusia producen cerca del 30% del Petróleo consumido en el mundo, por esa razón tienen gran influencia en la gestión de los mercados internacionales. Por su parte Estados Unidos no solo es el mayor productor de petróleo en el mundo, sino que años atrás se ha convertido también en el gran consumidor de combustibles. Seguido por China con un 6% menos que el país norteamericano.
Es claro que las acciones tomadas por Estados Unidos y las Naciones Europeas han sido erradas para contrarrestar los recortes de producción generados por la OPEP e insuficientes para atenuar la oleada de precios altos de los combustibles. Ante este escenario se avecinan nuevos acontecimientos que prevén un incremento en los precios.
Las sanciones de Estados Unidos al petróleo Ruso, que entrará en vigor a principios de diciembre, está provocando que todos los países principalmente los de mayor consumo estén levantando inventarios, aun así, los precios del crudo mantienen ligeras tendencias al alza, mientras que los combustibles refinados, ya están experimentando una recuperación importante, lo que tendrá influencia directa en los precios que pagamos en Costa Rica y toda la región latinoamericana, fundamentalmente en Centro América.
Ante este panorama, es inminente un crecimiento de precios, aun y cuando los grandes actores, se encuentran en grandes dilemas, caso de Estados Unidos, donde las elecciones de la cámara de representantes, presionan para que los precios bajen y mejorar así la imagen del partido gobernante.