
Capacitar al personal operativo sobre el octanaje que necesita un vehículo fortalece el servicio al cliente
Boletín Semanal: 17-21 octubre del 2022
Es común en las estaciones de servicio que los clientes hagan preguntas técnicas sobre los combustibles a los pisteros o personal operativo. Como empresarios representantes del sector debemos desarrollar ese conocimiento técnico de los colaboradores para fortalecer el servicio al cliente.
En Costa Rica se distribuyen tres tipos los combustibles Super, Plus 91 y Diésel. Se entiende que este último se utiliza principalmente para vehículos de carga pesada como camiones y autobuses que necesitan un mayor rendimiento en carretera. Sin embargo, con el tema de las gasolinas en muchos casos se desconoce las razones por las cuales un determinado automotor necesite funcionar con uno u otro.
Para saber sobre cual tipo de gasolina necesita determinado vehículo es necesario revisar el grado de octanaje que utiliza cada automóvil de acuerdo con lo requerido por el fabricante en el manual. El octanaje es la capacidad antidetonante del motor, que se mide de acuerdo a la habilidad del combustible para resistir “el golpeteo” o “tintineo” (ir y venir) que se produce durante la combustión, causada por la mezcla del aire/gasolina.
En la actualidad, la gasolina Plus 91, como su nombre lo indica corresponde a 91 octanos y la Super es de 95 octanos. Ambas cumplen con las especificaciones técnicas tanto de los reglamentos centroamericanos (RTCA) como la normativa nacional.
La mayoría de los motores de gasolina fueron diseñados para usar la denominada gasolina Regular (87 octanos), pero algunos otros están diseñados para usar un octanaje mayor. En Estados Unidos, la gasolina sin plomo mide típicamente 87 octanos (Regular), 88–90 (Mediana), y 91–94 (Premium)
Esto nos lleva a entender la propuesta de RECOPE, donde anuncia que, por primera vez en la historia, la gasolina Plus 91, superará en precio a la gasolina Súper. Técnicamente, el uso de la gasolina Súper en motores que requieren Plus 91, se ha visto como un sobre gasto, pero ahora que el precio baja, en las condiciones expuestas, es probable que haya un desplazamiento, ya que, en términos operativos, no hay afectación alguna.
Instamos a nuestros asociados a compartir este tipo de información con su personal.