Logo-RGB-CECLogo-RGB-CECLogo-RGB-CECLogo-RGB-CEC
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Estatutos
    • Memoria 2024-2025
  • Asociados
  • Revista Gasolineros
  • Servicios
  • Contacto
✕

Ejercicios de Simulación y Simulacros

Boletín Semanal: 05 – 09 setiembre del 2022

La posibilidad de ocurrencia de una emergencia que pueda afectar una estación de servicio se vuelve una razón suficiente para tomar las medidas de prevención, mitigación y preparación necesarias para reducir sus efectos. Por tal motivo es importante elaborar un plan de acción de preparativos y respuesta basada en las amenazas, factores de vulnerabilidad y riesgos que tienen nuestras respectivas estaciones.

Por lo tanto es importante tener en cuenta que antes de que suceda una emergencia debemos de tener preparado y saber si nuestros recursos materiales y humanos son suficientes para mitigar una emergencia; por lo anterior es importante poner a prueba nuestros recursos y la mejor manera de hacerlo es mediante los dos siguientes métodos:

  • La Simulación: en la practica la simulación de emergencias es un ejercicio para mejorar la capacidad de respuesta de una organización o institución ante situaciones de emergencias o desastres. A diferencia del simulacro, la simulación no requiere que las personas se movilicen o hagan ejercicios de evacuación o actos parecidos esto se realiza en una mesa de trabajo y cuando está claro se pasa al simulacro.
  • El Simulacro: Un simulacro es un ejercicio práctico en donde se representa una situación de emergencia y /o desastre.

Por lo anterior es importante que los equipos de respuesta o brigada de emergencia incluidos los niveles administrativos, de coordinación y mando deben de responder de forma adecuada para permitir una ejecución del plan de emergencia de forma ordenada y coordinada, por esta razón el documento de preparativos y respuesta ante emergencias para centros laborales o de ocupación publica cne-na-inte-dn-01, en su página 20 Punto 8 Evaluación del Plan de Preparativos y Respuesta ante Emergencias. – 8.2 Simulación y Simulacro: Indica que la organización debe llevar a cabo ejercicios de simulación y simulacro al menos dos veces al año. Este ejercicio debe ser evaluado y registrado para su análisis posterior y mejora del plan de preparativos y respuesta ante emergencias.

La Cámara de Empresarios del Combustible cuenta con un departamento de Salud Ocupacional y Gestión ambiental, este es el encargado de asesorarle en todas las consultas referentes a esta nota, para más información puede comunicarse con el Ing. Sergio Arias Ramírez al correo sarias@empresariosdelcombustible.com o al teléfono 2232 4575, ext. 106

© 2022 Cámara de Empresarios del Combustible. Todos los derechos reservados.