
¿Cómo podría afectar la época lluviosa en las estaciones de servicio?
Boletín Semanal: 06-10 de junio del 2022
La época lluviosa tiene implicaciones en el diario operar de los negocios. No se eximen de esta afectación las estaciones de servicio, ya que, aunque son proyectos construidos con una planificación minuciosa, es claro que la influencia de las condiciones climáticas puede afectar a lo largo de los años, e inclusive se puede presentar eventos máximos, como por ejemplo tormentas, huracanes u otros.
La concesión del servicio público es celosamente vigilada y cuidada por los empresarios del combustible. Muestra de ellos son los constantes controles que realizan a los combustibles, para garantizar la calidad y la cantidad al usuario final y en beneficio de la transparencia e imagen de la empresa.
A un mes de iniciada la época lluviosa en nuestro país se ha evidenciado altos niveles de precipitaciones, que en algunos casos han provocado ingreso de agua a ciertas zonas de las estaciones de servicio.
Si bien es cierto, es muy difícil evitar la acción del agua en las zonas expuestas, es importante recordar que la presencia de agua en los tanques o en los combustibles, puede generar no conformidades evidenciadas en los informes del CELEQ-UCR y traer consecuencias económicas y de imagen empresarial desfavorable.
Queremos compartir algunos hallazgos encontrados a través de las inspecciones que realiza el departamento de ingeniería de la Cámara de Empresarios del Combustible, muchas veces causados por las inundaciones de las zonas, con esto exhortar a la vigilancia y mejora de estas situaciones.
Afectación | Consecuencia | Medida preventiva |
Presencia de agua en contenedores de derrame de las bombas sumergibles y debajo de dispensadores. | ◉ Activación de los sensores de fugas y paro de labores en las horas menos favorables. ◉ Corrosión de tuberías eléctricas y componentes. | ◉Sellado de tapas de tanques con hules entre anillo y tapa, y sobre tapas. ◉ Revisión constante de los contendores, limpieza y secado de los mismos. |
Agua en contenedores de bocas de llenado. | ◉ Posible contaminación de los tanques con agua, si los empaques de los tapones están dañados, o si se usa la válvula de purga. ◉ Lentitud en la descarga, ya que se debe sacar el agua y limpiar antes de descargar. | ◉ No usar la válvula de purga si se tiene agua en el contenedor. ◉ Sellado de tapas con hules y/o empaques circulares. |
Agua en contenedor de sondas o previstas. | ◉ Posible ingreso de agua al tanque y contaminación del producto. ◉ Daño en las conexiones de los equipos. | ◉ Sellado de tapas. ◉ Usar cajas, tuberías y conectores de rosca que eviten el ingreso de agua al cableado. |
Arrastre de agua de lluvia sobre losa de tanques. | ◉ Si existen restos de combustibles (como el Diesel) sobre la losa de tanques, pueden ser arrastrados con el agua de lluvia hacia los pozos de observación y contaminarlos, dejando la duda si existe derrames en las tuberías o tanques. | ◉ Limpiar cualquier resto de combustible (principalmente diésel dejado sobre la losa de tanques o zona de descarga). |
Ingreso de agua y llenado del tanque de contención de derrames de 250 litros a la salida de la zona de tanques. | ◉ Si el contenedor de derrames de 250 litros se llena de agua, no cumplirá su función de contener un posible derrame durante una descarga. | ◉ Sellar tapa de contenedor, o colocar la misma en un anillo de mayor altura. |
Deficiencia en el sellado de cajas y tuberías eléctricas externas (postes de iluminación, tapias iluminadas, rótulos, etc). | ◉Cortos circuitos, con interrupción del fluido eléctrico. ◉ Daño de los sistemas eléctricos. ◉ Electrocución de personas. | ◉ Usar cajas, conectores y tuberías de rosca aptas para intemperie (waterproof). ◉ Revisión de la continuidad en cableado y conexiones. |
Desborde de ríos con inundación de zona de pistas o tanques. | ◉ No suficiente con la afectación del agua, se generan capas de lodo que daña equipos y evita una pronta puesta a punto de la estación. | ◉ De ser posible, solicitar ayuda a comités, municipalidades u otros en protección a los diques o causes de ríos. |
Inundación de las trampas de aguas oleaginosas. | ◉ Al llenarse las trampas, se desbordan y contaminan los alrededores o sistemas de vertido de aguas. ◉ Perdida y daño de los sistemas de tratamiento con microorganismos (bacterias) de las aguas oleaginosas. | ◉ Sistemas alternos que eviten el ingreso de caudales excesivos de agua (desvíos). ◉ Colocación de las trampas fuera de las zonas de tránsito o del desfogue de aguas. |
Inundación de servicios complementarios. | ◉ Arrastre de productos contaminantes como aceites o grasas usadas. ◉ Daño a sistemas eléctricos de fosas de cambio de aceite o toma corrientes a baja altura. | ◉ Protección con techos, canoas y bajantes. ◉ Usar cajas, conectores y tuberías de rosca aptas para intemperie (wáter proof). |
Goteras o inundación de cuarto eléctrico. | ◉ Corrosión y sulfatación de conexiones eléctricas. ◉ Daño de equipos de cómputo. | ◉ Sellado de techos, botaguas y canoas. ◉ Evitar acumulación de humedad o agua en los cuartos. |
Exposición de equipos a la intemperie (extintores). | ◉ Corrosión de los equipos (extintores). | ◉ Colocar los equipos (extintores) en gabinetes o bajo techo. |
Agua en las cisternas. | ◉ Contaminación del producto combustible. | ◉ Sellar tapas de manhole y evitar dejar las cisternas con las tapas de manhole abiertas. De ser posible contar con techos de resguardo al guardar. |
Reiteramos la importancia de verificar cualquier fuente de inundación o humedad en zonas especiales de las estaciones de servicio, ya que el agua puede afectar tanto la calidad del producto, la imagen de calidad de la empresa y la vida útil de los equipos.
Como lo mencionamos, nuestras inspecciones a sus estaciones pretenden localizar estos y otros eventos que puedan ser atendidos antes o con la mínima afectación para la estación y su operación. Cualquier asesoría puede llamar al departamento.