
Manejo defensivo para transportistas de equipo pesado
Boletín Semanal: 30 mayo – 03 junio del 2022
Actualmente en nuestro país estamos pasando por la época lluviosa, en donde por las características propias de está, la posibilidad de que los conductores de vehículos tengan una mayor probabilidad de sufrir un accidente en donde las siguientes variables pueden contribuir a que se sufra un accidente (ambiente, vehículo, conductor, otros conductores). Por lo tanto vamos a explicar en que consiste el manejo a la defensiva.
¿Qué es manejo defensivo?
Manejo Defensivo es anticiparse a las situaciones de riesgo en la carretera para evitar un posible accidente o, si esto no es posible, minimizar las pérdidas del accidente. El manejo defensivo es un conjunto de técnicas que permiten al conductor depender de su propio comportamiento para evitar un peligro.
La conducción defensiva es, por tanto, aquella que puede ayudar a evitar accidentes a pesar del comportamiento de otros conductores y de factores externos como carreteras en mal estado, mala señalización, etc.
A continuación, se indican varios pasos para practicar conducción defensiva:
Observa todo lo que ocurre a tu alrededor
La clave para anticiparse a un peligro es advertir que puede ocurrir. La clave está en no mirar solo al centro de la carretera, hay que estar atento frecuentemente a los espejos retrovisores y tratar de controlar los ángulos muertos, también es importante ver hacia adelante al menos unos 50 metros para anticipar cualquier situación de emergencia.


Reduce la velocidad
Este punto es clave para tener más visión y ganar tiempo para maniobrar y reaccionar ante posibles imprevistos, se debe cumplir con la velocidad limite establecida en ciertos tramos de la carretera, el ir a una velocidad no permitida incrementa el riesgo de accidente.
Desconfía y anticipa
Siempre piensa que…, en cualquier momento, otro conductor se puede saltar un ALTO o un semáforo en rojo, que va a realizar un giro indebido o que puede frenar de sorpresa, el anticipar dichas acciones si realmente sucederán nos da capacidad de reaccionar a tiempo.

Mantén la distancia de seguridad
Esta máxima es tanto para con el automóvil que esta delante de ti, como con el que va detrás de ti. Recuerde que un camión tarda mas en frenar si esta cargado, por lo tanto las distancias de seguimiento deben ser de al menos unos 5 a 7 segundos.
Conocer el vehículo
Es importante saber de qué sistemas de seguridad activa y pasiva dispone el camión, pero también saber cómo utilizarlos correctamente.
Aprende técnicas de conducción
No está de más pasar por un curso de conducción segura en el que te enseñará cómo actuar ante determinados imprevistos: aquaplaning, frenada de emergencia (con o sin obstáculos)…

Mantén ambas manos sobre el volante
Los expertos señalan dos posiciones como correctas: imaginando que el volante es un reloj, tus manos deben marcar las 10 y 10 o 9 y 15. De esta forma estaremos preparados en todo momento para actuar en caso de emergencia.
No bebas alcohol o medicamentos antes de conducir
Sobra decir que el consumo de alcohol o medicamentos disminuyen las capacidades físicas de afrontar correctamente una emergencia.
Evita distracciones
El uso del celular es un elemento que puede distraerte y provocar un accidente; si vas a necesitar el navegador o el celular configúralo antes de iniciar el camino.

Y, por supuesto, respeta siempre las normas de circulación (señales de prevención, obligación e información)
Por último, es importante tener un mantenimiento preventivo en el camión y tanque, ya que así evitaremos posibles pérdidas de viajes y tiempos en reparaciones.
En la Cámara de Empresarios del Combustible nos preocupamos por el bienestar de los colaboradores de las estaciones de servicio asociadas, buscando temas de interés para compartir información que genere conciencia en las actividades diarias de su negocio.