
Instalaciones eléctricas seguras en estaciones de servicio
Boletín Semanal: 28 marzo – 01 abril del 2022
Mediante las inspecciones a las estaciones de servicio, el departamento de ingeniería de la Cámara de Empresarios del Combustible ha evidenciado diferentes tipos de instalaciones realizadas en las estaciones de servicio.
El empresario del combustible constantemente vela porque su empresa trabaje de una manera eficiente y apegada a la normativa. Particularmente en el ámbito técnico, el empresario suele delegar la revisión y atención de las instalaciones y mejoras en empresas o contratistas físicos.
A pesar de que en el país se cuenta con alta capacitación técnica, es claro que no se tiene una escuela de capacitación eléctrica para estaciones de servicio, inclusive podríamos decir que las estaciones de almacenamiento y suministro de combustible son un caso particular para cada profesión, ya sea ingeniero, contador o administrador, entre otros.
Por esa particularidad y nivel de especialización que se requiere, es que cobra mucha importancia contar con técnicos e ingenieros que puedan implementar la aplicación de la normativa técnica específica a la operación de una estación de servicio.
La finalidad de las instalaciones eléctricas es ofrecer energía a la operación y trasiego del combustible, bajo un marco de seguridad tanto para el usuario como para el patrimonio del empresario.
Hoy en especial, queremos llamar la atención a vigilar la intervención de los técnicos en instalaciones eléctricas en las estaciones de servicio, ya que hemos sido testigos de algunos errores en la interpretación y aplicación. En unas cuantas ocasiones nos hemos encontrado con cables sin conductores (tuberías) y sensores de fugas con voltaje presente en sus cables, lo que es un error y podría ocasionar un corto circuito e inicio de fuego, según las condiciones presentes.
Debemos tener presente que no todos los elementos que cuentan con las siglas UL son aplicables a las estaciones de servicio, y que según el ambiente donde se utilicen, así será su tipo de hermeticidad. La misma va muy de la mano con el precio de los elementos.
Recientemente la participación de las UVIES en la obtención del Permiso Sanitario de Funcionamiento (PSF) han resaltado muchos de esos elementos a tomar en cuenta, que si bien, la estación ha operado por muchos años sin esas consideraciones, no significa que no deban ser implementadas, ya que son parte de lo establecido en el código eléctrico nacional (NFPA70), y son garantía de seguridad y aseguramiento del patrimonio y responsabilidad social empresarial.
Tómese en cuenta, verificar mediante referencias previo a la contratación de profesionales o técnicos en la atención eléctrica.
Para ampliar información puede contactarnos:
Sergio Arias, Pablo Guzmán, Esteban Paniagua. 2232-4575 / 8827-7192 / 8826-2034 / 6085-1437, sarias@empresariosdelcombustible.com / pguzman@empresariosdelcombustible.com / epaniagua@empresariosdelcombustible.com