
Estudio sobre impactos en el modelo de compra-venta-distribución de la industria de hidrocarburos en Costa Rica
Boletín Semanal: 30 Noviembre – 03 Diciembre 2021
Representantes de la Cámara de Empresarios del Combustible, participaron el jueves 02 de diciembre en la actividad de entrega del informe final sobre el análisis de cuatro escenarios sobre la distribución de hidrocarburos en Costa Rica, evaluados por el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP).
Con la participación de profesionales en el campo de la economía, se construyeron los distintos escenarios de reforma propuestos para la reorganización de la industria y realizaron la evolución esperada de precios de cada uno de dichas perspectivas a partir de las condiciones reales del mercado.
El planteamiento no constituye según lo dicen los autores, una proyección de precios futuros, sino que tomando como base lo acontecido en el año 2019 y dejando por fuera la interrupción del mercado natural de hidrocarburos durante los años 2020 y lo que llevamos del 2021, se plantean una serie de supuestos que harían variar los costos operativos y así determinar la baja o el incremento del costo, por razones propias a la cadena de valor con incidencia en Costa Rica.
El informe es muy interesante y les instamos a leerlo, por lo que anexo a esta introducción, encontrarán el documento correspondiente.
Es importante indicar que el estudio, deja ver claramente lo que siempre como organización hemos indicado; el sistema de distribución de Costa Rica no es un sistema monopólico, sino una estrategia creada para proteger al país y a sus habitantes, de los excesos que en otro tiempo eran comunes en la distribución de combustibles en manos de las transnacionales.