
Programa de Salud Ocupacional, Plan de Atención de Emergencias y Programa de Manejo Integral de Residuos
Boletín Semanal: 09-13 Agosto 2021
De acuerdo con los cumplimientos que se deben tener en el Reglamento de Permisos Sanitarios de Funcionamiento (PSF), nos indica lo siguiente respecto a los; programas de salud ocupacional, planes de atención de emergencias y programas de manejo integral de residuos.
En el Artículo 40 de dicho reglamento, indica: Implementación del Plan de Atención de Emergencias, Programa de Manejo Integral de Residuos, Programa de Salud Ocupacional. Todos los permisionarios, según corresponda de acuerdo con la categorización estipulada en el Anexo 2 (para nuestro caso clase A), deberán tener implementados el Programa de Salud Ocupacional y el Plan de Atención de Emergencias, en un plazo de 4 meses contados a partir del día siguiente del otorgamiento del PSF por primera vez.
Los Programas de Salud Ocupacional y Planes de Emergencia deberán cumplir con lo establecido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por intermedio del Consejo de Salud Ocupacional, y aquellas disposiciones de la Comisión Nacional de Emergencias. Estos planes deben actualizarse cada dos años, o cuando según criterio del profesional responsable, hayan variado las condiciones de riesgo.
El Programa de Manejo Integral de Residuos deberá ajustarse a lo establecido en los artículos 23 y 24 y en el anexo II del Decreto Ejecutivo No. 37567-S-MINAET-H del 2 de noviembre del 2012, “Reglamento General a la Ley para la Gestión Integral de Residuos” “deben contar con un programa de manejo integral de residuos generados por su actividad y mantenerlo actualizado”.
IMPORTANTE:
En el caso de renovación del PSF, será responsabilidad del permisionario mantener los programas y planes actualizados e implementados ya que estos se revisan en el respectivo formulario general de inspección realizado por el Ministerio de Salud.
La Cámara cuenta con un departamento de Salud Ocupacional y Gestión ambiental y le asesorará en todas las consultas referentes a esta nota, para más información puede comunicarse con el Ing. Sergio Arias Ramírez al correo sarias@empresariosdelcombustible.com o al teléfono 2232 4575, ext. 106.