
Proceso de descarga en las estaciones de servicio
Boletín Semanal: 05-09 Julio 2021
El proceso de compra, transporte y dispensado del combustible que realizan las estaciones de servicio, tiene variables según la zona del país donde se ubiquen y la operación de la estación. Además, forma parte primordial el recurso humano que se involucra en toda la cadena de distribución. La Cámara de Empresarios del Combustible participa con su servicio de marchamado de las cisternas en los diferentes planteles de RECOPE.
Gracias a la presencia y verificación constante que realizan los inspectores de cada plantel de nuestra organización, se ha logrado determinar ciertos hallazgos de importancia para la economía y aseguramiento de la calidad del combustible en las estaciones de servicio.
Esos hallazgos han generado una serie de procedimientos para la optima operación de la estación de servicio y para el control por parte de los empresarios. Esas prácticas deben estar en constante actualización y adaptación, generando un proceso continuo de mejoras en búsqueda de eliminar o mitigar el error y hacer más eficiente la actividad.
Aunque en RECOPE se cuenta con el servicio de “pincheo” (vaciado de las tuberías) al ingresar al plantel y antes de la carga, por diversos factores, en ocasiones este procedimiento no se realiza y se ha evidenciado la llegada de cisternas con parte o la totalidad de alguno de sus tanques con combustible, donde inclusive se han encontrado los marchamos aún colocados en manholes y bocas de descarga. Esto expone que no se están realizando los protocolos adecuados y estas prácticas atentan contra la seguridad económica de la empresa.
Además, estas acciones, maximizan el riesgo de contaminaciones, por ejemplo, presencia de restos de gasolina en tanque que se cargará con diésel. Esto pone en riesgo la garantía de calidad que deben brindar las estaciones de servicio, exponiéndose a sanciones cuantiosas por parte de ARESEP a través de las verificaciones de CELEQ. También los bajos controles y el exceso de confianza, generan riesgo durante las descargas de combustible.
Esas situaciones pueden ser eliminadas o mitigadas al establecer y seguir un protocolo de descarga adecuado. La Cámara de Empresarios del Combustible pone a su disposición un protocolo base de descarga y una capacitación de ese procedimiento.
Adjunto podrán encontrar un protocolo de descarga base que puede ser corregido según las necesidades particulares de cada estación y la capacitación se pueden solicitar a través del correo capacitaciones@empresariosdelcombustible.com